miércoles, 16 de marzo de 2016

el relevador

EL RELEVADOR



La función de un relevador o relay es provocar que una corriente llegue mas directa a un dispositivo y así el sistema podrá trabajar al 100% cualquier relevador internamente cuenta con un embobinado y un platino y técnicamente al embobinado se le llama circuito de control con el cual se podrá activar el relevador y al platino se le llama circuito de potencia.

Para el embobinado se necesita una señal de corriente y una señal de tierra para ser activado, cualquiera de estas puede ser controlada, una vez que se active el relevador este cierra un circuito con el platino y conduce un flujo de corriente para que el dispositivo funcione adecuadamente.

IDENTIFICACION DE NUMEROS DE UN RELEVADOR O RELAY

85 Internamente conecta un extremo del embobinado y puede recibir tierra o corriente.

86 Internamente conecta al otro extremo del embobinado y recibe lo contrario del 85.    

30 Internamente conecta a un extremo del platino y habitualmente recibe corriente de batería pero puede recibir tierra todo depende de la señal de salida deseada.

87 Conecta al otro extremo del platino y una vez energizado el embobinado este dara una salida de corriente o tierra depende de la polaridad aplicada en la terminal 30.

87a  Internamente esta conectada con la terminal 30 pero una vez energizado el relevador esta terminal queda desconectada ya que el 30 cierra circuito con el 87.

PRUEBA FUNCIONAL A RELEVADOR O RELAY

jueves, 10 de marzo de 2016

como arreglar fusibles del auto

COMO ARREGLAR FUSIBLES DEL AUTO

En esta ocasión les voy a hablar de los fusibles automotrices.

FUSIBLE
Todos los sistemas automotrices terminan derivados a un fusible solo o junto con un revelador el síntoma mas común es que de pronto algo que funcionaba bien ya no lo hace la falla es el fusible.

El fusible protege al sistema en caso de un corto circuito y la capacidad que maneja normalmente es de 10 a 20 amperes y comúnmente lo vamos a encontrar en la caja de fusibles en el interior de la cabina. Dependiendo del automóvil el fusible puede proteger el circuito antes del switch o después del mismo.

TIPOS DE FUSIBLES

FUSIBLE TIPO CUCHILLA
 
Se distinguen por su color ya que este indica el flujo máximo de corriente que soporta.
ejemplos:
rojo = 10 amperes 

azul = 15 amperes

amarillo = 20 amperes

NOTA:

Todos los fusibles son del mismo tamaño independientemente del voltaje que manejen.

MINIFUSIBLES

Para ahorrar espacio muchos vehículos utilizan minifusibles que son del tipo cuchilla, estos no solo utilizan menos espacio, también sirven para permitir la colocación de fusibles en circuitos de manera individual y no agrupar diferentes componentes en un solo fusible.

Esto mejora la satisfacción del cliente por que si falla un minifusible solo se afecta un componente y no varios a la vez, las capacidades de los minifusibles son de 7.5, 10, 20, 25, 30 amperes y los colores son los mismos que los de los fusibles tipo cuchilla normales.

FUSIBLE DE CRISTAL FUE USADO EN AUTOS VIEJOS


Funcionaba igual que los fusibles tipo chilla.

FUSIBLE DE HUESITO VW

Se usan en VW mismo funcionamiento los puntos de prueba se toman de las 2 orillas.

MAXIFUSIBLES



Los maxifusibles son una versión grande de los fusibles de cuchilla  y se emplearon para reemplazar a los fusibles eslabón de muchos vehículos la siguiente tabla muestra los valores de los maxifusibles.

amarillo 20 a 

verde 30 a

ambar 40 a 

rojo 50 a 

azul 60 a

cafe 70 a

natural 8 a

CABLE FUSIBLE 


Un cable fusible consiste en un corto tramo de alambre de cobre cubierto cubierto por un aislamiento especial no inflamable, este cable es normalmente 4 calibres mas pequeño que el alambre de los circuitos que protege aunque el aislamiento especial lo hace verse mas grande de lo que es.

Cuando hay un excesivo flujo de corriente causado por un corto a tierra o componente defectuoso el cable fusible se fundira por la mitad y abrira el circuito para evitar un incendio.

NOTA 
Algunos se identifican con la frase fusible link en una etiqueta.

CORTA CIRCUITOS O FUSIBLE TÉRMICO

Se utilizan para protección de sobre cargas o excesivo flujo de corriente en un circuito, abriéndolo y deteniendo el flujo de corriente evitando el sobrecalentamiento y posible incendio causado por alambres calientes.

Abre el circuito por medio de un efecto de calentamiento bimetalico y después de un momento se volverá a cerrar el circuito restableciendo el sistema.

NOTA

El fusible térmico se emplea en asientos eléctricos, elevadores eléctricos, etc.

PROCEDIMIENTO PARA CHECAR FUSIBLES.

CON LAMPARA DE PRUEBAS.


1.- ABRIR SWITCH DE ENCENDIDO

2.- LAMPARA DE PRUEBAS CONECTADA A TIERRA

3.- CHECAR TODOS LOS FUSIBLES EN SUS 2 PUNTOS DE PRUEBA DEBIENDO ENCENDER LA LAMPARA 2 VECES POR FUSIBLE.




PROCEDIMIENTO PARA CHECAR FUSIBLES CON MULTIMETRO


1.- ABRIR SWTCH DE ENCENDIDO 

2.- CON EL MULTIMETRO EN LA ESCALA DE CORRIENTE DIRECTA CON LA PUNTA DE TIERRA A CHASIS Y LA OTRA EN EL PUNTO DE PRUEBA DEL FUSIBLE TE DEBE DE MARCAR EL VOLTAJE DE LA BATERIA EN EL MULTIMETRO CADA PUNTO DE PRUEBA.

NOTA

SE DEBE REVISAR QUE TODOS LOS FUSIBLES FUNCIONEN Y QUE TENGA TODOS LOS FUSIBLES QUE TE MARCA LA TAPADERA DE LA CAJA DE FUSILES.

vídeo complementario

lunes, 7 de marzo de 2016

sistema de claxon

SISTEMA DE CLAXON


Este sistema fue diseñado para proporcionar una señal auditiva y así llamar la atención de chóferes y peatones, el sonido que se produce puede variar desde un sonido clásico, claxon musical o con sonidos de animales y varia según el tipo de bocina. 

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA

BOCINAS DE CLAXON


Estas son las encargadas de proporcionar el sonido y normalmente en su interior encontraremos 2 embobinados, 1 platino y 1 placa metálica, una de las 2 bocinas que normalmente lleva un automóvil proporciona un sonido grave y la otra un sonido agudo.
Muchos autos como por ejemplo de VW solo utilizan 1 sola bocina.

COMPONENTES DE UNA BOCINA

NOTA:
Hasta la fecha se han trabajado con bocinas de campo aislado y de campo a tierra y su principal diferencia es que en la bocina de campo a tierra solo tiene una terminal donde se recibe la corriente y en la bocina de campo aislado se tiene una terminal de tierra y una de corriente.

BOCINA DE CAMPO AISLADO



BOCINA DE CAMPO A TIERRA.



NOTA:

Las bocinas de claxon eléctricas tienen un tornillo que sirve para ajustar el platino y de este modo se puede afinar el sonido aunque las bocinas nuevas ya están afinadas y calibradas por lo tanto este tornillo esta cubierto de silicon o resina como sello de garantía.

INTERRUPTOR DEL VOLANTE


El pulsor del volante se encarga de cerrar un circuito cada vez que lo accionamos la mayoría de las veces se cierra a tierra y en algunos pocos autos se cierra a corriente.

El interruptor del volante esta compuesto de pequeñas laminas sensibles al tacto, la señal de tierra se toma con la parte metálica del volante que a su vez viene normalmente por la flecha de dirección y si esta no tiene tierra el sistema no funcionara.

La señal que manda el pulsor independientemente de su polaridad se conduce atravez de un contacto deslizable el cual se compone con una pista de cobre y un perno de cobre impulsado con un resorte, la pista se localiza incrustada, atornillada o sobre puesta en la parte trasera del volante, esto quiere decir que volante, pista e interruptor giran al mismo tiempo.

El perno de cobre y el resorte normalmente están montados en el control de direccionales y por lo tanto en caso de presentarse alguna falla se deberá cambiar todo el conjunto.

RELEVADOR



La función de un relevador es provocar que una corriente llegue mas directa a un dispositivo y así el sistema podrá trabajar al 100%  cualquier relevador cuenta internamente con un embobinado y un platino. técnicamente al embobinado se le llama circuito de control con el cual se podrá activar el relevador y al platino se le llama circuito de potencia.

Para el embobinado se necesita una señal de corriente y una señal de tierra para ser activado, cualquiera de estas puede ser controlada, una vez que se active el relevador este cierra un circuito con el platino y conduce un flujo de corriente para que el dispositivo funcione adecuadamente.

El relevador del claxon esta en la caja de fusibles que se encuentra sobre la columna de direccion de la cabina o en la que se encuentra en el motor, en autos viejos el relevador es de 3 puntas y en los nuevos de 4 o 5 terminales.

El cableado del circuito de control es delgado debido al bajo flujo de corriente y el cableado para el circuito de potencia debe ser acorde al flujo de corriente que manejo el dispositivo.

FUSIBLE



Protege al sistema en caso de corto circuito la capacidad que normalmente maneja es de 10 a 20 amperes y estan en la caja de fusibles de cabina y motor.

PROCEDIMIENTO PARA REVISAR EL CLAXON

 
1.- Revisar si le llega corriente al fusible

2.- Revisar continuidad de fusible        

3.- Revisar relevador                              

4.- Revisar bocina                              

5.-  Revisar interruptor en volante direccionales o donde este

todo lo relacionado al claxon dice HORN (fuse horn o relay horn)

SALUDOS Y GRACIAS TOTALES!

sábado, 5 de marzo de 2016

BATERÍAS

BATERÍAS

tutorial de la batería automotriz
En estos tiempos lo que domina el mundo es el desmadre por lo mismo estoy realizando este blog con la esperanza de que una persona con ganas de aprender gratis lea esta información así que comenzamos.

La batería también es conocida como acumulador es un dispositivo electroquimico que almacena energía química que puede liberarse en forma de energía eléctrica y esto es posible al acumulador se le conecta una demanda externa como por ejemplo un motor de arranque o cualquier otro accesorio.

EL ACUMULADOR REALIZA 3 FUNCIONES

1.- Proporciona corriente al sistema de arranque para que trabaje al 100% , la batería debe cubrir las especificaciones del fabricante, también proporciona corriente al sistema de ignición encargado de los elementos principales para el funcionamiento del auto.

2.- Proporciona corriente a todos los accesorios así como la corriente adicional requerida por la unidad  cuando el sistema de carga no abastece lo suficiente o este deja de funcionar.

3.- Sirve como almacén y como estabilizador de voltaje para el sistema de carga y tambien retiene la carga.

COMO SE MIDE LA CAPACIDAD DE UN ACUMULADOR?
La capacidad de un acumulador se mide en Amperes/hora su capacidad de arranque en frió(CCA) y sus minutos de reserva, todo esto en proporción al numero de placas y la calidad con la que están fabricadas.  

VOLTAJE DE UN ACUMULADOR


El voltaje de un acumulador se produce por cada una de las celdas, el acumulador mas utilizado tiene 6 celdasy cada una produce un voltaje 2.1 volt y debido a que esta conectadas en serie el voltaje se suma y al final se obtienen 12.6 voltios de rigor.

Cada celda tiene un cierto numero de placas positivas y negativas como ya se menciono esto dependerá de la capacidad del acumulador pero el voltaje seguirá siendo el mismo, en algunos casos encontraremos una placa mas negativa que positiva en cada celda.

Cada grupo de placas esta sumergido en una solución de ácido sulfúrico y agua destilada y se compone de 36% de ácido sulfúrico y 64% de agua destilada a esta solución se le llama electrolito.

con el uso normal del automóvil el agua del electrolito tiende a evaporarse y por lo tanto el usuario deberá reponer esa perdida utilizando lo siguiente:

CADA 6 MESES CON PROTECCIÓN EN LOS OJOS:   

1.- Quita los tapones haciendo palanca con un desarmador plano con una mano y deteniendo el tapon con la otra al momento de la palanca.

2.-  Revisa el nivel del liquido correcto de cada celda y este es de 1 a 2 centímetros arriba de las placas.

3.- Si hace falta rellenar hacerlo con agua destilada, agua embotellada, agua embotellada o de garrafon, nunca ponga agua con sal eso es una estupidez.

4.- nunca tire el agua de la batería al suelo llévela a un centro de reciclado.

Con el uso cotidiano del automóvil la batería llega a presentar problemas  y se refleja en sus terminales llenas de sarro así como en los cables cercanos y esto provoca falsos contactos, lineas interrumpidas etc, para solucionar esto temporalmente se recomienda un mantenimiento de limpieza utilizando agua y una lija el objetivo es que quede bien limpio.

Para retardar el proceso de sulfatacion una vez que están limpias las terminales se ponen antisulfatantes (esponjas), grasa, y miel.

DENSIDAD DEL ACUMULADOR.


La densidad de una batería cambia con respecto a la temperatura y a la reacción química interna  es decir el estado de carga. Para diagnosticar se necesita un densimetro con el cual se toma una porción del electrolito de una celda y de esta manera se puede saber en que condiciones se encuentra la batería.

La lectura correcta de la densidad de la batería es de 1.265 de densidad a una temperatura de 26.5 grados centigrados esta lectura se deberá corregir cada vez que la temperatura aumente o disminuya 5.5 grados centigrados y la corrección es de .004 de densidad, esto quiere decir que a mayor temperatura la densidad disminuye y a menor temperatura la densidad aumenta.

SIGNIFICADO DE COLORES DEL DENSIMETRO

rojo = recargue

blanco = regular

verde = bien

Cuando revise la densidad observe la claridad del electrolito este debe ser cristalino, en caso de que salga como chocolate el problema es de las placas positivas que se están desbaratando y si sale color gris el problema es de las placas negativas.

PLACAS NEGATIVAS

Son de color gris y el material con que están fabricadas se llama plomo esponjoso, en cada conjunto de placas normalmente encontraremos una placa mas negativa que positiva.

PLACAS POSITIVAS

Son de color rojiso o café y el material de su fabricación se llama peróxido de plomo cabe mencionar que van entrelazadas con las negativas por medio de unas bolsas o separadores que hacen la función de aislante.

CONECTORES ENTRE CELDAS

Las celdas de un acumulador están conectadas en serie de manera que el voltaje total es la suma de todos los voltajes de todas las celdas, para conectar las celdas entre si se utilizan unos puentes de plomo los cuales pueden llegar a desoldarse cuando provocamos o exigimos un alto flujo de voltaje.
(Una batería en estas condiciones ya no sirve)

TAPONES DE BATERÍAS
En un acumulador los tapones desempeñan una función muy importante ya que evitan la entrada de impurezas y el derrame del electrolito, en procesos normales de carga condensan la gasificación que se produce en cada celda para regresarla en forma liquida, tienen unos orificios de desfogue para dejar escapar el vapor que no se pudo condensar, cuando la gasificación que se produce es mayor inevitablemente la caja se hincha y puede llegar a explotar.

IDENTIFICACIÓN SEGURA DE LOS POSTES DE LA BATERÍA PUESTA EN EL AUTO.

1.- El negativo va al chasis o motor y el positivo hacia la marcha.
2.- utilizando un multimetro.                                                        
3.- los signos en la batería.                                                            

TIPOS DE CONEXIONES EN LOS ACUMULADORES

CONEXIONES EN SERIE


Esta clase de conexión suma los voltajes de todas las baterías conectadas y se utiliza en algunas unidades de servicio pesado para recargar varias baterías o también para poner en funcionamiento un motor recién reparado.
La conexión consiste en unir el poste negativo de una batería con el poste positivo de otra y así sucesivamente pero no se deberá cerrar el circuito al final entre ambas polaridades.

CONEXIÓN EN PARALELO


Se conectan positivos con positivos y negativos con negativos, el voltaje final es el de una batería 12.6 voltios pero la capacidad de amperaje es la que se suma  es como si tuviéramos una batería gigante.

ANALIZADOR DE BATERÍAS DE ALTA DESCARGA


Con este aparato se puede revisar de manera rápida y efectiva como se encuentra una batería y su funcionamiento consiste en simular el arranque de un automóvil de 5 a 10 segundos y mediante una caída de voltaje obtenemos el diagnostico del acumulador.

PROCEDIMIENTO PARA USAR EL ANALIZADOR DE BATERÍAS DE ALTA DESCARGA.

1.- Conecte los cables del analizador en paralelo con la batería y observe el voltaje disponible.

  2.- Oprima el botón de alta descarga de 5 a 10 segundos y observe la caída de voltaje.            

3.- durante el tiempo antes mencionado la caida de voltaje no debe ser menor de 10.5 voltios. Este valor puede cambiar con respecto a la capacidad de la batería.
4.- Si la lectura desciende lentamente a menos de lo especificado se dice que el acumulador esta descargado, pero si la lectura desciende bruscamente esa batería no sirve.

PROCEDIMIENTO PARA HACER LA PRUEBA DE ALTA DESCARGA UTILIZANDO UN MULTIMETRO.

     1.- Poner multimetro en escala de voltaje directo.                                                                          

2.- Abrir el cofre.                                                                                                                        
                                            
3.- Observar condiciones de la batería.                                                                                      

4.- Dar marcha y que la caida de voltaje no sea menor de 10.5 voltios.                                      

5.- Si la lectura desciende lentamente a menos de lo especificado se dice que el acumulador esta descargado, pero si la lectura desciende bruscamente esa batería no sirve.

PRUEBA DE VOLTAJE PROGRESIVO

En esta prueba conoceremos de manera rápida y segura el voltaje disponible de cada celda.

1.- seleccione la escala de voltaje directo.

2.- coloque la punta positiva del multimetro al poste positivo de la batería.

3.-coloque a la punta negativa del multimetro un caimán e introduzca la otra punta solo tocando el       agua de cada celda y de mayor a menor es decir de las celdas positivas a las celdas negativas.

4.- observe el voltaje disponible de esa celda y anótelo haga lo mismo con el resto de celdas.              
5.- Para saber si la batería se autodescarga solo coloque la punta negativa en la parte superior de la batería la cual no debe marcar nada.

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE BATERÍAS

1.- REVISAR ESTADO DE BATERÍA.
caducidad, garantía, limpiar postes y terminales etc.

2.- REVISAR VOLTAJE DE BATERÍA.
apagada = 12.6 V, prendida (en sistema de carga) = arriba de 14 V, recien apagada = 13.1 V, caída de voltaje no menor a 10.5 V.

3.-  REVISAR DENSIDAD DEL ELECTROLITO DE LA BATERÍA.

revisar que el liquido este 1 0 2 centímetros arriba de las placas y revisa estado del liquido con el densimetro.

4.- PRUEBA DE ALTA DESCARGA CON APARATO Y MULTIMETRO.

SÍNTOMAS DE UNA BATERÍA DAÑADA

1.- marca 10 voltios es señal de una celda que no carga.

2.- batería hinchada.

3.- condensación en la parte superior de la batería,

4.- con liquido hasta el tope.

UN BUEN VÍDEO PARA REFORZAR EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO.


SALUDOS!

martes, 1 de marzo de 2016

APARATOS DE MEDICION


APARATOS DE MEDICIÓN

VOLTIMETRO

Este aparato sirve para medir el voltaje o fuerza de la corriente, un voltimetro siempre se debe conectar en paralelo.

AMPERIMETRO


AMPERIMETRO

Mide la corriente o flujo de electrones y se debe de conectar en serie, se interrumpirá la corriente para que esta pase primero al aparato, haga su medición y de nuevo alimente al circuito.
(El amperimetro análogo es el de mayor capacidad y el mas utilizado en la industria automotriz)

CONEXIÓN EN SERIE DE AMPERIMETRO





OHMETRO


Este aparato sirve para medir resistencias y para medir correctamente se debe tomar en cuenta lo siguiente:

1.- el circuito a medir no debe tener corriente

2.- las puntas del ohmetro se deben conectar en paralelo

3.- si utiliza un mutimetro de escalas seleccione la adecuada

4.- no debe tocar las puntas del multimetro con ambas manos por que la lectura sera incorrecta.

EL MULTIMETRO DIGITAL DE AUTORANGO OTC


Este aparato sirve para hacer distintas mediciones, es como si se combinaran varios aparatos en uno mismo, para esto se cuenta con la perilla selectora en donde se puede escoger el tipo de medición que se quiera realizar.

SIMBOLOGIA DEL MULTIMETRO



DC V = Voltaje de Corriente Directa

AC V = Voltaje de Corriente Alterna

DC A = Amperaje de Corriente Directa

AC A = Amperaje de Corriente Alterna

MIDE:

RPM = Revoluciones por minuto del cigueñal

DUTY =  El tiempo que se activa el inyector

DWELL = El tiempo que duran cerrados los platinos

HZ = Los hertz (frecuencia que se repite en un segundo

ºC = Grados centigrados

ºF = Grados farenheid

HOLD = Detiene congelada la lectura

M micra La unidad se divide en un millón

m mili La unidad se divide en mil 

K  kilo La unidad se multiplica en mil

M  mega La unidad se multiplica en un millón.


mide diodos


les recomiendo ampliamente complementen esta información con tutoriales de youtube sobre el tema.


domingo, 28 de febrero de 2016

FUNCIONAMIENTO DEL SWITCH DE ENCENDIDO

funcionamiento del switch de encendido

Pequeños saltamontes hoy hablaremos del funcionamiento del switch de encendido.

SIMBOLOGIA

 (+) = CORRIENTE O POSITIVO

(−) = TIERRA O NEGATIVO

(+) BAT = CORRIENTE CONSTANTE DE BATERIA

(+) ACC = CORRIENTE DE ACCESORIOS

(+) IGN = CORRIENTE DE IGNICION

(+) ST = CORRIENTE DE START

DIAGRAMA DEL SWITCH DE ENCENDIDO
El switch de encendido se encarga de proporcionar el paso de corriente para que pueda encender el automóvil y sus accesorios, básicamente es un interruptor de señales de tierra o corriente y lleva cuatro cables que son los que se conectan en los puntos negros de nuestro diagrama del switch, estos llevan corriente pero esta tiene caracteristicas diferentes como veremos a continuación:

PROCEDIMIENTO PARA REVISAR SWITCH DE ENCENDIDO

1.- Lampara de pruebas conectada a tierra o multimetro en continuidad

2.- Caimán conectado a corriente y al cable de corriente de batería

CABLE DE CORRIENTE DE BATERÍA
Alimenta de corriente constante desde la batería, es decir por aquí entra la corriente al switch y siempre esta energizado.

CABLE DE CORRIENTE DE ACCESORIOS
Esta corriente alimenta y controla estéreo, aire acondicionado etc, (aquí se conecta cualquier otro accesorio nuevo) su característica es que al dar start la corriente de accesorios se apaga para alimentar la marcha ya que es de alto consumo.

CABLE DE CORRIENTE DE START
Solo se energiza al dar marcha.

CABLE DE CORRIENTE DE IGNICIÓN
No se apaga al dar marcha siempre tiene corriente.

pruebas en vivo

siempre que les queden dudas apóyense en el youtube.

saludos!

quien soy yo, que hago yo aquí?

quien soy yo, que hago yo aquí?

MECÁNICO VIRTUAL

Soy su instructor en el curso de electromecánica que pienso compartirles gratis esto debido a que se me hace muy cruel que aquella persona que quiera capacitarse para este oficio tenga que pagar mas o menos como 15,000 PESOS, yo ya salí de capacitarme de una escuela marca patito pero si aprendí y muy bien así que esperen mis publicaciones.


doy asesorias en linea acerca de sus problemas técnicos previo deposito bancario de 100$ PESOS a la cuenta banamex (y correo con fotocopia del deposito)

cuenta banamex perfiles.
5256  7811  0177 2999

correo: tecnicodesmt@gmail.com

EVITANDO ASI EL PAGO DE MILES DE PESOS A MECANICOS ABUSIVOS YO TE DIGO COMO SOLUCIONAR TU PROBLEMA A DISTANCIA.